![]() |
La Caja de todos, La Caja que todos quieren.
Vivienda
Comfamiliar > Vivienda >
|
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA Proceso por el cual el beneficiario del subsidio supera una o varias de las carencias básicas de la vivienda perteneciente a un desarrollo legal o legalizado, o a una edificación, siempre y cuando su título de propiedad se encuentre inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos a nombre de uno cualquiera de los miembros del hogar postulante, quienes deben habitar en la vivienda.
Para postularse deberá buscar un oferente de vivienda inscrito en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio que lo postule ante COMFAMILIAR ATLÁNTICO, previo cumplimiento de los requisitos de ley.
Para adelantar cualquier obra de construcción, ampliación, demolición o remodelación dentro del Territorio Nacional se requiere tener permiso o licencia de construcción.
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL INMUEBLE · No estar ubicado en zona de alto riesgo · Estar ubicado en el área urbana y en un barrio legalizado · Tener disponibilidad inmediata de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica. · Encontrarse libre de limitaciones al dominio, condiciones resolutorias, embargos y gravámenes, salvo la hipoteca constituida a favor de la entidad que financiara su ejecución. · Ser objeto de licencia de construcción.
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL HOGAR
· Afiliado a la caja de Compensación Familiar COMFAMILIARI ATLÁNTICO. · Los ingresos mensuales del hogar no deben superar los cuatro (4) SMMLV. · Ningún miembro del hogar postulante puede ser propietario de un inmueble diferente al que se va a mejorar. · Acreditar el 10% del valor total de la vivienda que desea mejorar, este puede estar representado en cesantías, ahorro programado. · Documento expedido por la entidad competente que acredite la condición de hombre o mujer cabeza de hogar, madre comunitaria, ICBF, cuando fuere el caso. · No haber sido beneficiario por ninguna entidad otorgante de subsidio familiar de vivienda. · Acreditar la financiación complementaria para la construcción o mejoramiento de la vivienda que desea construir o mejorar. DOCUMENTOS QUE SE DEBEN PRESENTAR POR PRIMERA VEZ · Formulario diligenciado correctamente sin tachones ni enmendaduras. · Carta laboral. · Fotocopia de cedula de ciudadanía de los mayores de edad (legibles) de los miembros que conforman el hogar. · Fotocopia de registro civil de nacimiento de los menores de edad (legibles) de los miembros que conforman el hogar. · Registro civil de matrimonio o declaración de unión libre de hecho (cuando fuere el caso). · Declaración extra juicio donde se acredite la condición de hombre o mujer cabeza de hogar (cuando fuere el caso). · Certificación donde tiene la cuenta de ahorros para vivienda, con fecha de apertura e inmovilización, promedio de ahorro de los últimos seis meses (si los tiene), saldo a la fecha, numero de cedula, nombre del titular de la cuenta, numero de la cuenta, con fecha de expedición no mayor a treinta días. · Si el ahorro está representado por cesantías, certificación (es) de los fondo(s) de cesantías donde serán radicas con el valor destinado a la vivienda y fecha de inmovilización, nombre y cedula del titular con fecha de expedición no mayor a treinta días. · Certificado de la evaluación de crédito o carta de aprobación del mismo, emitida por parte de la entidad financiera respectiva, con indicación del monto del préstamo al cual podrá acceder no superior a 30 días (si se requiere el crédito). · Avaluó catastral del inmueble (original). · Presupuesto de obras realizado por una de las constructoras inscritas ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. · Certificado de tradición y libertad con expedición no mayor a treinta días.
· Certificado que especifique que el inmueble está localizada en área urbana, no se encuentra en zona de alto riesgo, localizado en un barrio legalizado, con disponibilidad real y efectiva de los servicios públicos básicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica, expedido por la oficina de planeación del ente territorial o quien haga sus veces. · Fotocopia de los servicios públicos (agua y luz).
DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ANEXAR EN LA SEGUNDA POSTULACION EN ADELANTE
· Carta dirigida a la oficina solicitando ser tenido en cuenta en la postulación. · Formulario diligenciado correctamente sin tachones ni enmendaduras. · Carta laboral (si hay cambio de año o de sueldo). · Fotocopia de cedula de ciudadanía de los mayores de edad (legibles) del jefe de hogar. · Certificación donde tiene la cuenta de ahorros para vivienda, con fecha de apertura e inmovilización, promedio de ahorro de los últimos seis meses (si los tiene), saldo a la fecha, numero de cedula, nombre del titular de la cuenta, numero de la cuenta, con fecha de expedición no mayor a treinta días. · Si el ahorro está representado por cesantías, certificación (es) de los fondo(s) de cesantías donde serán radicas con el valor destinado a la vivienda y fecha de inmovilización, nombre y cedula del titular con fecha de expedición no mayor a treinta días. · Certificado de la evaluación de crédito o carta de aprobación del mismo, emitida por parte de la entidad financiera respectiva, con indicación del monto del préstamo al cual podrá acceder no superior a 30 días (si se requiere el crédito). · Avalúo catastral del inmueble (fotocopia). · Fotocopia de presupuesto de obras entregado en la primera postulación del año en curso (Este presupuesto debe ser cambiado anualmente) · Certificado de tradición y libertad con expedición no mayor a treinta días. Valor del subsidio: 18 SMMLV El valor de la vivienda es el resultado del presupuesto más el avaluó del inmueble, el cual no debe sobrepasar los 135 SMMLV.
|